Home
  • Inicio
  • Directos
  • Noticias
  • Programas
  • Accesibles
  • Entrar
  • Regístrate
Home
  • Inicio
  • Directos
  • Noticias
  • Programas
  • Accesibles
  • Registrate
  • Entrar

CanalSur Más en Fitur

CanalSur Más se convierte en el escaparate audiovisual de Andalucía en FITUR, con una selección de contenidos que muestran la gran oferta turística y cultural de nuestra región.

Turismo / Viajes

Canales en directo

Vive Andalucía
Vive Andalucía

Andalucía Foodie

Cocineros con Estrella
Cocineros con Estrella Ocho documentales para entender el mundo de los grandes chefs.
Tierra de sabores
Tierra de sabores Descubrimos la esencia de los pueblos de Andalucía a través de sus recetas de toda la vida.
Destino Andalucía
Destino Andalucía Recorremos Andalucía para descubrir toda la riqueza que convierte a esta tierra en un destino de viaje inolvidable.

Andalucía Foodie | Rutas con mucho sabor

Ruta monográfica por Estepa (Sevilla)
Ruta monográfica por Estepa (Sevilla) La localidad sevillana es la cuna de mantecados y polvorones artesanos únicos.
Corteconcepción (Huelva) y Oleoturismo en Jaén
Corteconcepción (Huelva) y Oleoturismo en Jaén Un paraíso senderista y una experiencia envuelta en aceite de oliva.
Andalucía, la mar de buena
Andalucía, la mar de buena Proponemos una magnífica ruta gastronómica. De la gamba blanca onubense a la roja de Garrucha, pasando por el atún gaditano, el espeto malagueño o la quisquilla de Motril.
Ruta en Constantina y costa tropical de Granada
Ruta en Constantina y costa tropical de Granada La sección "Mi rincón favorito" cuenta con la actriz Petra Martínez.
Ruta por los viñedos de Jerez
Ruta por los viñedos de Jerez Además, en la localidad sevillana de Guadalcanal, visitamos la ganadería de Rafael Arcos.
Ruta por Medina Sidonia (Cádiz) y la Alpujarra de Granada
Ruta por Medina Sidonia (Cádiz) y la Alpujarra de Granada Viajamos a Medina Sidonia, llamada El Balcón de la Bahía de Cádiz´y a la Alpujarra Alta de Granada. Visitamos pueblos de Sierra Nevada: Ugíjar, Válor y Mecina Bombarón.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y El Sacromonte (Granada)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y El Sacromonte (Granada) Recorremos todos sus barrios para degustar sus especialidades: langostinos, papas aliñás, tortillitas de camarones y guisos marineros.
Enoturismo en Jerez de la Frontera y ruta de Sabiote a Úbeda, en Jaén
Enoturismo en Jerez de la Frontera y ruta de Sabiote a Úbeda, en Jaén En la sección "En Ruta" viajamos hasta Tejada la Vieja, Huelva.

Cultura | Museos de Andalucía

Museo de Bellas Artes de Sevilla
Museo de Bellas Artes de Sevilla Nos adentramos en la importante colección de pintura sevillana del museo, haciendo especial hincapié en sus autores más reconocidos como Velázquez, Zurbarán o Murillo.
 Museo de Bellas Artes y Museo Picasso de Málaga
Museo de Bellas Artes y Museo Picasso de Málaga Abrimos las puertas del Museo de Málaga y el Museo Picasso.
Museo de Bellas Artes y Julio Romero de Torres de Córdoba
Museo de Bellas Artes y Julio Romero de Torres de Córdoba Visitamos dos de las principales pinacotecas de Córdoba, el Museo de Bellas Artes y el Museo Julio Romero de Torres.
Museos de Cádiz y Huelva
Museos de Cádiz y Huelva Una visita a dos grandes museos del oeste de Andalucía.
Museo de Bellas Artes de Granada
Museo de Bellas Artes de Granada Una ciudad que va bien servida en lo que a genios del arte se refiere.
Hispania romana
Hispania romana La era romana en Andalucía.
Al-Ándalus
Al-Ándalus La época musulmana en Andalucía.
Civilizaciones prerrománicas
Civilizaciones prerrománicas Un recorrido que va desde la Prehistoria hasta la llegada de los romanos.

Cultura | Edificios con historia

¿Por qué es único el Puente Nuevo de Ronda, hito de la arquitectura y la ingeniería?
¿Por qué es único el Puente Nuevo de Ronda, hito de la arquitectura y la ingeniería? Desmontamos los lugares más característicos de la malagueña Ronda: su mundialmente conocida plaza de toros, su Puente Nuevo y sus historias de bandoleros y posadas.
La historia de las dos catedrales de Cádiz
La historia de las dos catedrales de Cádiz Cádiz es de las pocas ciudades de España que tiene la suerte de tener dos catedrales, las conocidas como vieja y nueva.
La Catedral de Málaga, un templo 'incompleto'
La Catedral de Málaga, un templo 'incompleto' La Catedral de Málaga es una de las joyas del Renacimiento y, pese a estar incompleta en su construcción, es uno de los edificios más altos de Andalucía.
La catedral gótica más grande del mundo está en Sevilla
La catedral gótica más grande del mundo está en Sevilla La historia de la Catedral de Sevilla contada por expertos y recreada con imágenes nunca vistas anteriormente.
Palacio de San Telmo
Palacio de San Telmo La historia y los tesoros que alberga este emblemático edificio sevillano, que data de 1796.

Cultura | Oficios singulares

Artesanos de la piel
Artesanos de la piel Viaje a Ubrique (Cádiz), un pueblo que se entrega en cuerpo y alma a esta tradición ancestral, y a Hinojos (Huelva) para conocer al guarnicionero Gregorio Rodríguez.
Artesanos del Carnaval
Artesanos del Carnaval El capítulo muestra las escenografías de Sonia Espinosa, de la empresa gaditana Achicarte, y también el trabajo de Chema Riquelme y su equipo.
Artesanos del caballo
Artesanos del caballo Conocemos el trabajo de la sastrería Antolín Díaz Salazar y de la empresa Casa Vidal. Por su parte, Bertín Osborne y Álvaro Domecq comparten sus experiencias equinas.
Artesanos del vino
Artesanos del vino Los vinos andaluces y los artesanos que los elaboran son los protagonistas de la tercera entrega de la serie.
Artesanos de la moda
Artesanos de la moda El primer capítulo de esta serie muestra a quienes apuestan por la aguja y el dedal de principio a fin de sus creaciones.
El arte de la platería
El arte de la platería El programa muestra la elaboración de objetos de plata durante el Barroco andaluz.
Artesanos de la música
Artesanos de la música Esta nueva entrega nos lleva a conocer el origen de los instrumentos musicales. Además, cuenta con la participación de Manolo Sanlúcar.
Artesanos de la Semana Santa
Artesanos de la Semana Santa La serie se centra en el trabajo realizado por los artesanos de Semana Santa en Andalucía: bordadores, músicos, imagineros o forjadores.
Artesanos del tiempo
Artesanos del tiempo La serie intenta descubrir los secretos del paso del tiempo de la mano de expertos relojeros como Germán Gil y José María Galisteo.
Artesanos de la mesa
Artesanos de la mesa La serie documental sobre artesanía da a conocer en esta entrega a dos grandes maestros como Antonio Gázquez y Juan Aceituno, chef Estrella Michelín.
Artesanos de la plata
Artesanos de la plata Rafael Jaén, experto en patrimonio de la ciudad califal, nos cuenta la estrecha relación existente entre la historia de Córdoba y la artesanía de la plata.

Cultura | Nombres propios

Carlos Cano.  La vida en cada canción
Carlos Cano. La vida en cada canción Renovador de la copla tradicional, ha sido uno de los artistas andaluces más queridos.
Juan Cuenca. El artista geométrico
Juan Cuenca. El artista geométrico Este capítulo recorre de la mano del arquitecto y artista sus mundos paralelos: el de la abstracción geométrica del Equipo 57 y el universo de su obra individual actual.
Antonio Martín. Coplero de Cádiz
Antonio Martín. Coplero de Cádiz El programa recorre la trayectoria de este autor gaditano desde la Plaza de la Cruz Verde, en el corazón de Cádiz, a su trabajo en Crinavis y su obra carnavalesca.
Ángel León. El chef del mar
Ángel León. El chef del mar La dimensión humana y profesional del chef andaluz, reconocido con tres estrellas Michelín.
Nuñez de Prado. El nombre del aceite
Nuñez de Prado. El nombre del aceite Francisco y Andrés Núñez de Prado otorgan al aceite andaluz el lugar de la excelencia.
Dani García. El cocinero audaz
Dani García. El cocinero audaz El reconocido chef marbellí ha sabido aunar lo mejor de la cocina andaluza con técnicas culinarias vanguardistas.
Paco de Lucía
Paco de Lucía Tributo a la figura del genio de Algeciras a través de sus entrevistas y actuaciones.

Documentales para descubrir Andalucía

Matilde Coral. Acariciando el aire
Matilde Coral. Acariciando el aire Un recorrido por la vida y los logros artísticos de la genial bailaora de flamenco.
Lunas de Nueva York
Lunas de Nueva York El viaje que Lorca realizó en 1929 a Nueva York, fundamental para su trayectoria vital y literaria.
Nuevo día (Lole y Manuel)
Nuevo día (Lole y Manuel) La trayectoria musical y vital de Manuel Molina, desde sus comienzos en el rock a sus discos con Lole Montoya.
Flamencas: mujeres, fuerza y duende
Flamencas: mujeres, fuerza y duende Presencia y evolución de la mujer en el cante y el baile flamenco y en la sociedad en general.
La Alhambra en juego
La Alhambra en juego Las diferentes etapas históricas del monumento granadino y las técnicas de restauración en cada época.
Al sur del rap
Al sur del rap Las principales voces del rap andaluz toman la palabra y hablan de su música.
Al sur del indie
Al sur del indie La influencia que ha tenido en la cultura andaluza la música indie, el presente y su futuro.

Flamenco es moda

Pasarela SIMOF 1 (FIBES)
Pasarela SIMOF 1 (FIBES) La moda es una expresión artística vinculada al flamenco, así lo saben los diseñadores Rocío Peralta, Ana Morón, Cristina García, Margarita Freire, Rima Poceviciene y Sonia Rojas.
Pasarela SIMOF 2  (Tajo de Ronda) 
Pasarela SIMOF 2  (Tajo de Ronda)  La moda es una expresión artística vinculada al flamenco, así lo saben los diseñadores Rosapeula, Inma Castrejón, Lina 1960, Aránega, Pilar Vera y Javier García.
Pasarela SIMOF 3 (Cortijo y ganadería)
Pasarela SIMOF 3 (Cortijo y ganadería) La moda como expresión flamenca. En "Pasarela SIMOF" admiramos a Pilar Rubio, María de Gracia y Antonio Gutiérrez, entre otros diseñadores de moda flamenca.
Pasarela We Love Flamenco 1  (Puerta de Jerez)
Pasarela We Love Flamenco 1 (Puerta de Jerez) El duende se aloja en el Hotel Alfonso XIII de Sevilla. La moda flamenca sale a escena en la pasarela “We Love Flamenco”.
Pasarela We Love Flamenco 2 (río Guadalquivir)
Pasarela We Love Flamenco 2 (río Guadalquivir) La moda como expresión flamenca. En "Pasarela We love Flamenco" admiramos a Mario Gallardo, Eloy Enamorado, Marieta, Sánchez Murube, El Ajolí y Pepa Garrido.
Pasarela We Love Flamenco 3 (La Rábida)
Pasarela We Love Flamenco 3 (La Rábida) La moda como expresión flamenca. En "Pasarela We love Flamenco" admiramos a Ángela Campos, Cañavate, Carmen Acedo, Fabiola, Camacho Ríos, José María Tarriño y Luisa Pérez.

Música | Con toque flamenco

María Pagés. La ética del baile
María Pagés. La ética del baile Bailaora, coreógrafa y empresaria sevillana, Medalla de Andalucía en 2011.
Bambino, “El Barrio” y Emilia Jandra
Bambino, “El Barrio” y Emilia Jandra Miguel Vargas Jiménez conocía de sobra los palos esenciales del flamenco pero introdujo un estilo propio, que hoy se llama fusión.
Niña Pastori, Pansequito y Pastora Galván
Niña Pastori, Pansequito y Pastora Galván También actuaciones de José Mercé con Carmen de Jerez, María "La Terremoto", José Malia y "El Niño Solo" acompañado por Chaparro de Málaga, entre otros.
Sara Baras, Carmen Linares y Alfonso Salmerón
Sara Baras, Carmen Linares y Alfonso Salmerón Manuel Curao rescata también actuaciones de “La Tobala”, “Niño Jero” y Diego Carrasco, entre otras figuras del flamenco.
Tomatito. El flamenco cuerda a cuerda
Tomatito. El flamenco cuerda a cuerda El guitarrista almeriense grabó con Camarón de la Isla el mítico disco "La leyenda del tiempo", en 1979.
María Pagés, Esperanza Fernández y Rocío Márquez
María Pagés, Esperanza Fernández y Rocío Márquez En el apartado del recuerdo, Manuel Curao habla de las actuaciones en “La Puerta del Cante” de Santiago Donday, Gaspar de Utrera y La Marelu.
Israel Galván. Nacido bailando
Israel Galván. Nacido bailando El bailaor sevillano Israel Galván fue galardonado con la Medalla de Andalucía en el año 2016.
Eva Yerbabuena. Bailar sin límites
Eva Yerbabuena. Bailar sin límites Eva Yerbabuena, Premio Nacional de Danza, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Medalla de Andalucía 2007 y Primer Giraldillo Internacional de Flamenco “Ciudad de Sevilla”.
Lole y Manuel, Farruquito y “La Negra”
Lole y Manuel, Farruquito y “La Negra” Entre otros artistas participan “El Carpeta”, Manuel Domínguez y Jacobo.
Rafael Amargo. Alma lorquiana
Rafael Amargo. Alma lorquiana En la carrera artística del bailaor hay dos presencias que ejercen gran influencia: su familia y Federico García Lorca.
Carmen Linares. La genuina voz del flamenco
Carmen Linares. La genuina voz del flamenco Con tan sólo 15 años ganó el primer premio de cante flamenco de Radio Madrid.
Bernarda y Fernanda, Mártires del compás y “La Paquera”
Bernarda y Fernanda, Mártires del compás y “La Paquera” “Foro Flamenco” acerca las figuras de Manuela Cordero y Jeromo Segura.
José Mercé. Cantaor de raíz
José Mercé. Cantaor de raíz El cantaor jerezano es uno de los artistas flamencos más populares, sus conciertos reúnen audiencias multitudinarias y cuenta con varios discos de oro y platino.
José Mercé, María José Pérez y Esperanza Fernández
José Mercé, María José Pérez y Esperanza Fernández “La Yiya”, Aurora Vargas o “El Garbanzo” son también algunos de los nombres que protagonizan este espacio para el flamenco.
Rocío Jurado, José Mercé y Carmen Linares
Rocío Jurado, José Mercé y Carmen Linares Rubichi, Paco Cerero, Rocío Bazán, “La Tobala” y Diego Carrasco son otros de los nombres de esta edición.
Enrique Morente, José de la Tomasa y Manuel Mairena
Enrique Morente, José de la Tomasa y Manuel Mairena El programa cuenta además con la participación de Macarena Villar cantando bulerías y las sevillanas de Alicia Gil y Chiquetete de “Foro Flamenco” (2016).
Camarón, Nano de Jerez y Manuel Castulo
Camarón, Nano de Jerez y Manuel Castulo Álvaro Díaz, Antonio Gámez o Aitana de los Reyes protagonizan también este programa.
Tomás de Perrate, Argentina y Dorantes
Tomás de Perrate, Argentina y Dorantes David Carpio, Segundo Falcón y Rosario Toledo conforman también este programa entre otros.

Música | Lugares con duende

El violín flamenco de Paco Montalvo  en el Alcázar de Córdoba
El violín flamenco de Paco Montalvo en el Alcázar de Córdoba Interpreta "Tanguillos de Cádiz" en el jardín del Alcázar de los Reyes Católicos de Córdoba.
¿Qué le pasa a Laura Gallego con los coches?
¿Qué le pasa a Laura Gallego con los coches? La cantante gaditana nos cuenta, con todo el arte que la caracteriza, sus más de un percances al volante.
Rafa Almarcha nos regala "Alguien"
Rafa Almarcha nos regala "Alguien" El líder de 'Siempre Así' nos muestra su buen hacer en solitario.
Mi hermano y yo con su himno al amor "Yo me voy contigo" en La Cartuja de Cazalla
Mi hermano y yo con su himno al amor "Yo me voy contigo" en La Cartuja de Cazalla Una de las virtudes de este dúo es la armonía de sus voces.
"Qué sabe nadie" y "Mi amante amigo",  en la voz de Laura Gallego
"Qué sabe nadie" y "Mi amante amigo", en la voz de Laura Gallego La gaditana se atreve a versionar dos temazos que popularizaron en su día Raphael y Rocío Jurado.
La actuación más personal de Macarena López
La actuación más personal de Macarena López La bailaora sevillana interpreta "En mi sentido", su propuesta más personal desde el clasicismo del flamenco.
Información

CanalSur Más en Fitur

Un año más Andalucía desembarca en FITUR. La Feria Internacional de Turismo que cada año se celebra en Madrid se convierte en el escaparate de la gran oferta de nuestra región en materia de turismo y viajes. Este año Canal Sur se une a la iniciativa con una selección de contenidos audiovisuales sobre gastronomía, destinos turísticos, artesanía y tradiciones populares, flamenco, música y moda. La plataforma de contenidos bajo demanda y de streaming de la radio televisión pública andaluza, CanalSur Más estará este año muy presente en FITUR 2023 a través de la colaboración entre Turismo Andaluz y CanalSur Radio y Televisión por la cual se proyectarán desde el stand de Andalucía en el certamen madrileño una selección de videos que difunden la mejor imagen de la marca Andalucía en el mundo. CanalSur Más estrenará con motivo de Fitur la categoria "CanalSur Más en Fitur 2023" un repositorio de contenido diverso con lo mejor de la gastronomía, la cultura, el patrimonio, la naturaleza, andaluces ilustres, flamenco que el usuario podrá consumir durante la próxima semana a demanda. De manera paralela, CanalSur Más ofrecerá durante esos días que dura la feria entre su oferta en Directos dos canales FAST con contenidos temáticos en un streaming permanente. Serán el canal  "Vive Andalucía Foodie" y el canal "Vive Andalucía Turismo".  El primero de ello "Vive Andalucía Foodie", con una selección de programas que reflejan la rica gastronomía andaluza. Espacios como Destino Andalucía, Tierra de Sabores, Cocineros con Estrella... que muestran con una imagen innovadora lo mejor de la cocina y los productos "made in Andalucía". El segundo de ellos, "Vive Andalucía" contará con una amplia selección de espacios y documentales de temática muy variada que reflejan la calidad del audiovisual producido en Andalucía y que pretenden difundir la riqueza y la variedad de alternativas que ofrece el destino andaluz en el marco del más importante evento del sector turístico que se celebra en España.

Turismo / Viajes
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de cookies Faq/Ayuda