Fundada en 1959, la peña La estrella recibe a los dos grupos que participan en el programa de hoy: la chirigota de Juan Carlos Aragón que presenta Las ruinas romanas de Cádiz y la comparsa de Joaquín Quiñones. Un peaso coro, Los tintos de verano y Los guiris son algunos de las coplas de Juan Carlos Aragón que los miembros de la chirigota interpretan. La presentación de Orfebres es la primera de la comparsa de Joaquín Quiñones que continúa con Pulchinela, Los hombres azules, Anónimo gaditano y Suspiros de Cái. “El ritmo del Tangai” sigue recopilando “El habla de Cádiz” y hoy pregunta por el término “Manolete”, una pieza de pan. Modesto Barragán visita también la casa donde ensaya La chirigota de Blancanieves y los siete enanitos. Gustavo Rosales “Agüillo” padre y Francisco Guzmán “El Batato” son los dos homenajeados en un programa que visita a Enrique Villegas en su casa, la de una de las familias más gaditanas y carnavalera, para echar la vista atrás a su trayectoria personal y laboral como miembro de Los Beatles de Cádiz. En Sevilla el ambiente carnavalesco sigue creciendo al abrigo de las maneras gaditanas. Es el caso de Fuentes de Andalucía, Carmona, Alcalá de Guadaira, Écija y, especialmente, Morón de la Frontera que tras la Dictadura supo recoger el testigo de la tradición carnavalera.